“Green Circle”: Fabricación y Comercialización de muebles a base de Plastimadera
Descripción del Articulo
Con el pasar de los años, la importancia de consumir productos cada vez menos contaminantes con el ambiente ha tomado mayor protagonismo dentro del estilo de consumo del cliente final, este cada vez más considera a todo tipo de producto orgánico y ecológico como una opción de compra. El Perú, quien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mueble Tratamiento de desechos Pequeña empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Con el pasar de los años, la importancia de consumir productos cada vez menos contaminantes con el ambiente ha tomado mayor protagonismo dentro del estilo de consumo del cliente final, este cada vez más considera a todo tipo de producto orgánico y ecológico como una opción de compra. El Perú, quien es partícipe del Protocolo de Kioto, ha desarrollado acciones gubernamentales y sociales en beneficio del ambiente, debido a ello proyectos como Green Circle son de gran importancia. El plástico, polímero que demora cientos de años en degradarse y que gran parte de los desechos del mismo terminan en el mar y/o rellenos sanitarios, pero aquellos desechos pueden transformarse nuevamente en materia prima para crear productos eco amigables como ropa, calzado e inclusive muebles. Crear muebles a base de plástico reciclado es una propuesta que Green Circle introducirá al mercado con el propósito de cerrar el círculo del plástico. Los muebles que en su mayoría cuentan con un alto promedio de vida útil son un producto preciso para demostrar que con la Plastimadera (sustituto de la madera natural) es posible crear muebles estéticamente atractivos, resistentes, ecológicos y a precio competitivo. Se identificó una oportunidad dentro del mercado de muebles al no existir en el país muebles a base a este material. Para ello se definieron los siguientes objetivos de investigación: - Analizar el macro entorno del sector muebles. - Identificar las ventajas y desventajas del sector. - Identificar las preferencias de los consumidores - Definir una propuesta de valor. XI - Determinar la demanda potencial de los residentes de Lima Top con estilos de vida tales como Sofisticado, Moderno y Progresista. - Proponer y establecer un plan dentro de las área de Marketing, Operaciones, RRHH y Finanzas. - Analizar y determinar la viabilidad del proyecto según indicadores financieros. A fin de iniciar con el análisis del macro entorno de los muebles, se investigó antecedentes recientes de propuestas similares en el extranjero, a su vez nacionales, además de investigar el comportamiento del consumidor respecto al plástico, la importancia del reciclaje y los beneficios que cuentan proyectos verdes como Green Circle para acceder a solicitudes de crédito e inversión. Posterior a ello se realizó una investigación de mercado tanto cualitativa como cuantitativa, siendo la primera por medio de un “Focus Group” con una participación de 7 ciudadanos redientes de Lima Top, entre las edades de 18 y 55 años con estilos de vida característicos de su respectivo NSE; en cuanto a la investigación cuantitativa fue realizada a través de encuestas por medio de la herramienta de Google Forms, permitiendo contar con información relevante del consumidor, para ser empleados en la definición de la propuesta de valor como en los distintos planes como Marketing y Operaciones. Para desarrollar el proyecto de “Green Circle”, se debió de elaborar un Lienzo Canvas, realizar distintas herramientas de análisis de entornos internos y externos como SWOT y Pestal. Para evaluar la viabilidad del proyecto, gracias a la data recolectada e información obtenida, se elabora un Flujo de Caja Libre, brindando como resultado que se ha de requerir alrededor de S/ 94,107.80 para poder poner en marcha el proyecto, siendo este recuperado en 4.23 años, cubriendo el 7% del mercado disponible obteniendo: VAN: S/ 1’386,915.97 TIR: 43.42%1 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).