Gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en el Área de Comunicación del V ciclo del nivel primaria de la I.E Nº 64912-My EP Marko E. Jara Schenone, de la ciudad de Pucallpa

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene por finalidad una propuesta de solución a la problemática del desempeño docente en su práctica pedagógica, a partir de una planificación de actividades estratégicas que le permitan al docente mejorar su práctica pedagógica como parte primordial para elevar el nivel de aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Loayza, Juan Bilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1506
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Procesos didácticos
Trabajo colegiado
Monitoreo
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene por finalidad una propuesta de solución a la problemática del desempeño docente en su práctica pedagógica, a partir de una planificación de actividades estratégicas que le permitan al docente mejorar su práctica pedagógica como parte primordial para elevar el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes. El objetivo general es: Mejorar la gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en el nivel primaria de la I.E Nº 64912-My EP Marko E. Jara Schenone. La propuesta de solución se sustenta en los aportes de los siguientes enfoques: intercultural critico (un docente mediador del dialogo intercultural); Enfoque comunicativo textual: Es comunicativo: porque se considera que la función primordial del lenguaje es comunicarse haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos. Es textual: Porque se considera variados tipos de textos reales, en variadas situaciones de comunicación, con diferentes interlocutores y reflexionando sobre el uso de una lengua. Todo esto con propósito didáctico y social para que cuando se planifique actividades a realizar se considere ambos propósitos, social garantiza que la actividad tenga sentido, sea útil para los estudiantes y el propósito didáctico pretende asegurar que los estudiantes adquieran aprendizajes en esta área importante del saber. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, En conclusión, podemos manifestar que este plan de acción nos ha permitido conocer muy de cerca la problemática educativa de nuestra institución educativa y buscar alternativas de solución viables para la mejorar de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).