Gestión curricular a través del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Julio Ernesto Portugal de la provincia de Camaná - Arequipa
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa Julio Ernesto Portugal existe una disminución en el rendimiento académico de los estudiantes Esto resultados se puede mencionar que fueron por una ineficiente gestión curricular para ejercer un liderazgo pedagógico que implemente un eficiente MAE generando una situación p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/856 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Gestión curricular Monitoreo Planeamiento escolar |
Sumario: | En la Institución Educativa Julio Ernesto Portugal existe una disminución en el rendimiento académico de los estudiantes Esto resultados se puede mencionar que fueron por una ineficiente gestión curricular para ejercer un liderazgo pedagógico que implemente un eficiente MAE generando una situación problemática enmarcada en la Ineficiente gestión curricular del nivel secundario en la Institución Educativa Julio Ernesto Portugal de la provincia de Camaná – Arequipa y por ende formulando como problema ¿Cómo contribuir a una eficiente gestión curricular del nivel de Educación Secundaria en la Institución Educativa Julio Ernesto Portugal de la provincia de Camaná - Arequipa? El propósito de la presente investigación es desarrollar el eficiente gestión curricular a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente del nivel secundario en la institución educativa Julio Ernesto Portugal de la provincia de Camaná – Arequipa. El presente estudio según el tipo de investigación es educacional, descriptivo propositivo, según Sánchez y Reyes (2002, p. 18) “Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar”. Dicha investigación está orientada a solucionar problemas del quehacer directivo, por ello, la singularidad del trabajo investigativo de implementar un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), que tenga como propósito mejorar el desempeño docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).