Plan de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de la marca. Caso: Empresa Molino ZOE S.A.C., Chiclayo-2017.

Descripción del Articulo

Es vital para una empresa asegurar su posicionamiento en el mercado y lograr el éxito empresarial, asumiendo para ello, un compromiso acorde a las necesidades de los clientes. En la presente investigación se planteó el problema de que existe un escaso posicionamiento de marca de la empresa Molino ZO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Sánchez, Angela Yeni, Sono Tantarico, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/108
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Posicionamiento
Social media
Descripción
Sumario:Es vital para una empresa asegurar su posicionamiento en el mercado y lograr el éxito empresarial, asumiendo para ello, un compromiso acorde a las necesidades de los clientes. En la presente investigación se planteó el problema de que existe un escaso posicionamiento de marca de la empresa Molino ZOE S.A.C., que no le permite ser reconocida en el mercado, siendo su objeto de estudio el plan de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la marca, cuyo objetivo general fue proponer un Plan de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de la marca. Caso: Empresa Molino ZOE S.A.C., Chiclayo-2017, asimismo los objetivos específicos fueron determinar el posicionamiento de la marca en la dimensión Notoriedad de la marca, determinar el posicionamiento de la marca en la dimensión Atributos Claves, determinar el posicionamiento de la marca en la dimensión frecuencia de consumo y diseñar un plan de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de la marca; con el fin de contrarrestar la hipótesis: el plan de marketing digital mejorará el posicionamiento de la marca. Caso: empresa molino ZOE S.A.C., Chiclayo-2017, para ello se siguió un modelo de investigación descriptivo- propositivo, aplicándose un cuestionario de escala Likert a 85 mayoristas de arroz del mercado Moshoqueque y una guía de entrevista a 2 trabajadores de la empresa, cumpliéndose con los principios éticos y criterios de cientificidad. Obteniéndose como resultados que la empresa no se encuentra posicionada dentro del mercado local, en la dimensión de notoriedad de marca, atributos claves y frecuencia de consumo. Concluyéndose que el diseño del plan de marketing digital, permite realizar análisis estratégico del entorno, análisis digital de la empresa y su entorno, presupuesto, control y seguimiento, por lo cual se recomienda su implementación, porque este contiene las estrategias digitales a utilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).