Exportación Completada — 

Estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Militar Central, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Militar Central 2022. Materiales y Métodos: utilizara un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal, su muestra lo conformaron 35 enfermeras que trabajan en el área de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Santa Cruz, Janet Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermeras
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Militar Central 2022. Materiales y Métodos: utilizara un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal, su muestra lo conformaron 35 enfermeras que trabajan en el área de emergencia del Hospital Militar Central, se utilizara como instrumento la Escala de Estrés en Enfermeros (NSS) conformada con 3 dimensiones: entorno físico, psicológico y social, con validez y confiabilidad de 0.98 y 0.919 respectivamente. Resultados: los resultados se presentarán haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos. Conclusiones: los hallazgos obtenidos en la investigación servirá para brindar información objetiva sobre el nivel de estrés de las enfermeras que laboran en el servicio de Emergencia del Hospital Militar Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).