Factores asociados al cumplimiento del control de CRED en niños menores de 1 año del Policlínico Pediátrico Zanabria Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados al cumplimiento del control de CRED en niños menores de 1 año del Policlínico Pediátrico Zanabria Chimbote, 2023. Materiales y métodos: el estudio se realizará con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, descriptivo y de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Cumplimiento Crecimiento y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determinar los factores asociados al cumplimiento del control de CRED en niños menores de 1 año del Policlínico Pediátrico Zanabria Chimbote, 2023. Materiales y métodos: el estudio se realizará con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra de estudio estará conformada por 90 madres de niños menores de 1 año que asisten a los controles de CRED en el Policlínico Pediátrico Zanabria Chimbote. Las técnicas de estudio a utilizarse serán una encuesta y la observación; asimismo, los instrumentos serán un cuestionario de los factores asociados al cumplimiento del control CRED. Resultados: los hallazgos se reportarán en tablas y/o gráficos descriptivos e inferenciales de las variables de estudio; factores asociados según dimensiones factores personales, sociales, culturales e institucionales; y del cumplimiento según dimensiones (01 a 11 meses). Conclusiones: el estudio determinará los factores asociados al cumplimiento del control CRED en niños menores de 1 año del Policlínico Pediátrico Zanabria Chimbote, al fin de concientizar a las madres y con ello beneficiarlo con un crecimiento saludable libre de enfermedades, así como discapacidades asociadas, complicaciones y evitar las posibles muertes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).