Calidad del cuidado de enfermería en pacientes adultos atendidos en el servicio de emergencia del C.M.I Rímac, Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la calidad del cuidado de enfermería en pacientes adultos atendidos en el servicio de emergencia del C.M.I Rimac, Lima 2022. Material y método: el enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población se conformó por 200 pacientes y la muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Cuidado Emergencia Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la calidad del cuidado de enfermería en pacientes adultos atendidos en el servicio de emergencia del C.M.I Rimac, Lima 2022. Material y método: el enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población se conformó por 200 pacientes y la muestra calculada fue 101 pacientes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico.el cuestionario fue el CARE Q que consta de 6 dimensiones y 46 ítems. Resultados:37 pacientes (36,6%) tuvieron más de 60 años, En cuanto al sexo, 56 pacientes (55,4%) fueron. En cuanto al grado de instruccción, 48 pacientes (47,5%) tuvieron secundaria. En cuanto a la calidad del cuidado, 33 pacientes (32,7%) tuvieron satisfacción alta, 43,6% satisfacción media y el 25,7% satisfacción baja. En cuanto a las dimensiones, todas tuvieron en su mayorpia satisfacción media a excepción de accesibilidad que fue en su mayorpia baja. Conclusiones: la calidad del cuidado de enfermería de los pacientes adultos atendidos en el servicio de emergencia del C.M.I Rimac, fue en su mayoría medio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).