Efectos terapéuticos, riesgos y limitaciones del uso de esomeprazol en la práctica clínica, según una revisión sistemática de la evidencia reciente
Descripción del Articulo
Objetivo: es evaluar la eficacia del esomeprazol en enfermedades gastrointestinales, compararlo con otros inhibidores de la bomba de protones y analizar riesgos asociados a su uso prolongado, incluyendo osteoporosis y enfermedades crónicas, según estudios entre 2014 y 2024. Materiales y métodos: se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2509 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esomeprazol Enfermedad por reflujo gastroesofágico Fracturas óseas Infecciones gastrointestinales Osteoporosis Esomeprazole Gastroesophageal reflux disease Bone fractures Gastrointestinal infections https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: es evaluar la eficacia del esomeprazol en enfermedades gastrointestinales, compararlo con otros inhibidores de la bomba de protones y analizar riesgos asociados a su uso prolongado, incluyendo osteoporosis y enfermedades crónicas, según estudios entre 2014 y 2024. Materiales y métodos: se abordaron 174 artículo, tras una revisión bibliográfica, publicados durante el periodo 2014 - 2024, extraídos de PubMed, Scopus y SciELO, utilizando descriptores DeCS/MeSH relacionados con esomeprazol, enfermedad por reflujo gastroesofágico, osteoporosis, enfermedad renal crónica e infecciones gastrointestinales. Se priorizaron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas en inglés y español. Resultados: esomeprazol mostró alta eficacia en el proceso médico de la erge y en la eliminación de helicobacter pylori, con mejores resultados que pantoprazol y dexrabeprazol. sin embargo, su uso prolongado se asoció a deficiencias en nutrientes (calcio, magnesio, vitamina B12), mayor riesgo de fracturas óseas, infecciones gastrointestinales y progresión de la enfermedad renal crónica. Se recomienda monitoreo continuo, especialmente en pacientes mayores y con comorbilidades. Conclusión: esomeprazol es eficaz en el manejo de enfermedades ácido-pépticas, pero su uso prolongado implica riesgos significativos que exigen monitoreo estricto. Son necesarias más investigaciones sobre su impacto en el microbiota intestinal, salud ósea y metabólica, además de estrategias educativas para evitar su uso indiscriminado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).