Conocimiento y actitud hacia el tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de la red integral de salud (RIS) Ollantay, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia el tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de la red integral de salud (RIS) Ollantay, 2024 Materiales y métodos: el enfoque será cuantitativo, diseño básico, ya que aspira a ampliar los saberes científicos. La pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitud Tuberculosis pulmonar RIS Ollantay Knowledge Attitude Pulmonary tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia el tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar de la red integral de salud (RIS) Ollantay, 2024 Materiales y métodos: el enfoque será cuantitativo, diseño básico, ya que aspira a ampliar los saberes científicos. La población estará conformada por 53 pacientes atendidos en la RIS Ollantay, para el año 2024.El instrumento que se utilizará será la encuesta, en ella, se realizarán un cuestionario de preguntas sobre conocimientos de la Tuberculosis Pulmonar, el cual consta de 16 ítems, divido en 4 dimensiones: concepto, signos y síntomas, tratamiento farmacológico, cuidados en el hogar y medidas preventivas. El segundo instrumento es el cuestionario de preguntas con respuestas en escala de Likert, sobre actitud ante el tratamiento de la Tuberculosis, cuestionario realizado en el año 2018, siendo las dimensiones tratamiento farmacológico, cuidados en el hogar, medidas preventivas. Resultados: se obtendrán de la aplicación del instrumento se presentarán organizadas en tablas y figuras, mediante el análisis estadístico de medidas de tendencia centra, de frecuencia relativa y absoluta, además del análisis inferencial. Conclusiones: las conclusiones responderán a los objetivos de la presente investigación, el cual dará elementos para tomar estrategias y solucionar las problemáticas identificadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).