Apoyo familiar y depresión en adultos mayores de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán zona "Q", Ate – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre apoyo familiar y depresión en adultos mayores de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán zona "Q", Ate – 2024. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Figueroa, Rosmery Luzi, Guillen Yuto Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo familiar
Depresión
Adulto mayor
Family Support
Depression
Older adults
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre apoyo familiar y depresión en adultos mayores de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán zona "Q", Ate – 2024. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por los 66 adultos mayores de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán zona "q", ubicado en ATE, durante los meses de abril a mayo del 2024. La muestra fue censal. Los instrumentos fueron un cuestionario para el apoyo familiar y el test de Tzung para evaluar la depresión. Resultados: el 42,4%(N=28) tuvieron edades entre 60 a 69 años, 34,8%(N=23) de 70 a 79 años y 22,8%(N=15) de 80 a 89 años. En cuanto al sexo, el 57,5%(N=38) fueron del sexo masculino, 42,5%(N=28) fueron del sexo femenino. El apoyo familiar fue moderado en el 51,52%(N=34) de adultos mayores, seguido de bajo en el 31,82%(N=21) y alto en el 16,67%(N=11). La depresión en adultos mayores, el 36,36%(N=24) fue normal, seguido de 28,79%(N=19) leve y 22,73%(N=15) moderado y 12,12%(N=8) severo. En cuanto a la prueba de correlación, se obtuvo un valor de chi cuadrado de 17,338 y un valor p= 0,008, el cual es menor a 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).