Proceso del cuidado enfermero aplicado en paciente con tuberculosis mamario en el programa control de tuberculosis del Puesto de Salud Azcarrunz Alto, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso de atención en el cuidado empleando a paciente con tuberculosis mamario en el programa control de tuberculosis del Puesto de Salud Ascarrunz alto, 2025. Material y Método: el estudio se focalizó su atención en un caso clínico de una p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mycobacterium tuberculosis Enfermería de atención primaria Tuberculosis extrapulmonar Biopsia Conocimiento Primary care nursing Extrapulmonary tuberculosis Biopsy Treatment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso de atención en el cuidado empleando a paciente con tuberculosis mamario en el programa control de tuberculosis del Puesto de Salud Ascarrunz alto, 2025. Material y Método: el estudio se focalizó su atención en un caso clínico de una paciente femenina de 20 años con una condición de salud de tuberculosis mamario, la información fue recolectada mediante la observación, entrevista y un formato de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los datos se analizaron con taxonomías NANDA, NIC Y NOC para identificar los diagnósticos y evaluar intervenciones. Resultados: dolor agudo nos dice con certeza que el 100% de las intervenciones realizadas se realizaron de manera exitosa. En el caso de ingesta nutricional, se puede indicar que el 90% de las intervenciones realizadas fueron gratamente y el 10% está en proceso de mejorar la satisfacción en el patrón de alimentación. Se puede destacar en el patrón del sueño que todas las intervenciones realizadas se llevaron a cabo con éxito. Se puede afirmar que en el diagnostico de riesgo de infección se ejecutó el 100% de las intervenciones gratamente. Riesgo de estreñimiento crónico se puede confirmar que el 100% de las intervenciones fueron ejecutados gratamente. Conclusión: las intervenciones de enfermería fueron casi todas efectivas, pero el enfoque debe dirigirse en el diagnóstico de nutrición en donde la paciente mejorara su alimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).