Calidad de vida en usuarios con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta médica en un establecimiento sanitario en Los Olivos, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la calidad de vida en usuarios con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta médica en un establecimiento sanitario en Los Olivos, 2023. Materiales y métodos: el estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico descriptivo y transversal. La muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Rojas, Rocio Miriam, Martinez Ramos, Cecilia Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Personas
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la calidad de vida en usuarios con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta médica en un establecimiento sanitario en Los Olivos, 2023. Materiales y métodos: el estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño metodológico descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 114 usuarios con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta médica en un establecimiento sanitario en Los Olivos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario D-39. Resultados: en cuanto a la CV, prevaleció el valor medio con 64% (n=73), seguido del bajo con 19,3% (n=22) y alto con 16,7% (n=19). Según sus dimensiones, en energía y movilidad, prevaleció el valor medio con 64% (n=73), en control de la diabetes, prevaleció el valor medio con 51,8% (n=59), en ansiedad y preocupación prevaleció el valor medio con 50,9% (n=58%), en sobrecarga social prevaleció el valor medio con 48,2% (55%) y en función sexual prevaleció el valor medio con 63,2% (72%). Conclusiones: en cuanto a la calidad de vida, prevaleció el valor medio, seguido de bajo y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).