Sobrecarga laboral en enfermeras del servicio de emergencia, Hospital José Casimiro Ulloa, 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la sobrecarga laboral en enfermeras del servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa, 2021. Materiales y Método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal. La población está representada por 50 enfermeros que laboran en el servicio de Emergencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de trabajo Enfermeras Urgencias médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la sobrecarga laboral en enfermeras del servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa, 2021. Materiales y Método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal. La población está representada por 50 enfermeros que laboran en el servicio de Emergencias del Hospital José Casimiro Ulloa .El instrumento validado previamente es el cuestionario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, que valora la sobrecarga laboral del profesional según sus dimensiones con 58 preguntas que consta de doce a más ítems, respuestas de si y no, las preguntas identifican pautas de: alta, media y baja, así evaluar en forma objetiva y subjetiva del profesional de enfermería en la emergencia. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindara datos que contribuirán a mejorar los requerimientos psicofísicos a los que se somete el trabajador en su jornada laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).