Conocimiento y práctica en relación al uso de anticonceptivos del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Albert Einstein del distrito de San Juan de Lurigancho.

Descripción del Articulo

: Determinar el conocimiento y la práctica en relación al uso de anticonceptivos de los adolescentes del cuarto y quinto año de secundaria del colegio Albert Einstein en San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Para llevar a cabo este Proyecto de Investigación descriptivo, analítico, de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Cordero, Bertha Flor
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Anticonceptivos
Actividad sexual
Descripción
Sumario:: Determinar el conocimiento y la práctica en relación al uso de anticonceptivos de los adolescentes del cuarto y quinto año de secundaria del colegio Albert Einstein en San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: Para llevar a cabo este Proyecto de Investigación descriptivo, analítico, de corte transversal y cuantitativo se realizó como primer paso la ubicación del área de estudio en la institución educativa “Albert Einstein” del distrito de San Juan de Lurigancho. A partir de la delimitación del área se determinó la población y grupo muestral, el cual está conformado por todos los alumnos adolescentes y los alumnos del cuarto y quinto año de secundaria que estudian en el Centro Educativo Albert Einstein del distrito de San Juan de Lurigancho, respectivamente. Los instrumentos que se usaron para la recopilación de datos fue mediante la aplicación de una encuesta que incluía datos generales, conocimientos relacionados respecto a los métodos anticonceptivos y embarazo, aspectos relacionados a la actividad sexual actual y pasada, y como última parte de la encuesta tenía referencia a las actitudes hacia la actividad sexual, así como al uso de anticonceptivos por parte de los adolescentes. Conclusión: Esta encuesta se realizó con la finalidad de proporcionar la información necesaria como insumo para la implementación y reforzamiento de la salud sexual en los adolescentes por parte del Ministerio de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).