Exportación Completada — 

La polifarmacia y su relación con las interacciones medicamentosas en recetas de pacientes adultos mayores atendidos en boticas del centro poblado el Triunfo-Puerto Maldonado, durante el primer trimestre del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: investigar la polifarmacia y su relación con las interacciones medicamentosas en las recetas de pacientes adultos mayores atendidos en boticas del Centro Poblado El Triunfo durante el primer trimestre del año 2022. Material y Método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, deductivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanoca Alanoca , Vanessa, Cayo Chacmana, Sharmely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción medicamentosa
Adulto mayor
Polifarmacia
Prescripción médica
Drug interaction
Older adults
Polypharmacy
Medical prescription
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: investigar la polifarmacia y su relación con las interacciones medicamentosas en las recetas de pacientes adultos mayores atendidos en boticas del Centro Poblado El Triunfo durante el primer trimestre del año 2022. Material y Método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, deductivo, de corte transversal, población 950 y muestra 350 pacientes adultos mayores. Técnica de recolección de datos la encuesta y de instrumento un cuestionario de 18 preguntas. Resultados: el 70% de la población adulta mayor que acude con receta médica hace uso de polifarmacia generándose así mayor probabilidad de producción de interacciones medicamentosas, prevaleciendo el grupo etario de 60 a 69 años (18%) de sexo masculino (57%). Destacando la interacción medicamentosa de tipo Farmacocinético (68%) a nivel de absorción y metabolismo. Los fármacos más frecuentemente utilizados el Sildenafilo (12%), el Fluconazol (9%), la Aspirina 100mg (7%), la Ranitidina (7%) y el Enalapril (7%) y los problemas de salud que condicionaron el uso de polifarmacia fueron las Disfunciones eréctiles (14.86%), las Micosis y la Hipertensión (11.14%), la Gastritis (10.86%) y los Problemas Cardiacos (10.57%). Conclusiones: la prevalencia de Interacciones Medicamentosas en los pacientes adultos mayores está muy relacionada con la polifarmacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).