Calidad de cuidado de enfermería en pacientes post operados en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega en el primer trimestre del 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar la calidad de la atención de enfermería brindada a los pacientes postoperatorios en la sala de recuperación durante el año 2024. Metodología: se trata de un estudio cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra de 108 pacientes. Para evaluar la calidad de la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Mendoza, Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Pacientes
Cuidados postoperatorios
Centro quirúrgico hospitalario
Knowledge
Patients
Postoperative Care
Hospital Surgical Center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar la calidad de la atención de enfermería brindada a los pacientes postoperatorios en la sala de recuperación durante el año 2024. Metodología: se trata de un estudio cuantitativo, no experimental y transversal, con una muestra de 108 pacientes. Para evaluar la calidad de la atención de enfermería se utilizará un cuestionario de 25 ítems, agrupados en dos dimensiones: Experiencia del Paciente y Satisfacción. Las apuestas asignadas serán: Baja (1), Regular (2), Buena (3) y Muy Buena (4). Los criterios de satisfacción serán: Ninguna satisfacción (0-25), Poca satisfacción (25-50), Satisfacción (50-75) y Muy satisfacción (75- 100). Los resultados le permitirán identificar necesidades y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).