Estrés laboral en profesionales de enfermería en quirófano del Hospital Essalud, Pasco 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería que laboran en el quirófano del Hospital EsSalud, Pasco 2023. Materiales y métodos: el enfoque a utilizar será cuantitativo, porque permitirá recopilar datos numéricos métodos estadísticos, será no experimental, debid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Enfermería Quirófano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería que laboran en el quirófano del Hospital EsSalud, Pasco 2023. Materiales y métodos: el enfoque a utilizar será cuantitativo, porque permitirá recopilar datos numéricos métodos estadísticos, será no experimental, debido a que no se manipulará las variables; de corte transversal; debido a que cada uno de los participantes serán evaluados una única vez durante todo el proceso de la investigación. El instrumento a usar será la escala de estrés en el personal de enfermería (NSS), la cual presenta una escala de medición ordinal de 34 ítems con opciones múltiples, diseñada por Gray-Toft y Anderson, cuyo propósito es identificar y evaluar la frecuencia de las situaciones estresantes que se presentan en el personal de enfermería que labora en el quirófano. Resultados: Los hallazgos obtenidos se presentará utilizando diferentes herramientas, como tablas que muestran la frecuencia con la que ocurren los eventos en relación con el total, se incluirán medidas que indican la tendencia central de los datos, como la media, la mediana y la moda; también se calcularán medidas de dispersión, que muestran cómo se distribuyen los datos en torno a su promedio. Conclusiones: el uso de los datos obtenidos servirá para la implementación de estrategias para reducir/eliminar el estrés en personal de enfermería que labora en los quirófanos de los hospitales, promoviendo el bienestar psicosomático y la elevación del bienestar del personal de enfermería |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).