Hábitos alimentarios en pacientes que acuden al servicio de emergencia de una clínica privada en Lima-Perú, 2024
Descripción del Articulo
Determinar los hábitos alimentarios en pacientes que acuden al servicio de emergencia de una clínica privada en Lima-Perú, 2024. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es no experimental y crote transversal con un alcance descriptivo....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimenticios Dieta Comida sana Nutrición Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determinar los hábitos alimentarios en pacientes que acuden al servicio de emergencia de una clínica privada en Lima-Perú, 2024. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es no experimental y crote transversal con un alcance descriptivo. La población estará conformada por 50 personas que acuden al servicio de emergencia adulto y para la muestra se considerara un muestreo no probabilístico. La técnica a emplearse será la encuesta y el instrumento que se utilizará será el cuestionario de hábitos alimenticios adaptado y validado por Ferro y Maguiña en el año 2012, el cual está conformado por 35 ítems y 10 indicadores que se detallan debidamente. Tiene validez de 3 jueces expertos con una aprobación de 93% y una confiabilidad de la prueba piloto Alfa de Cronbach. Resultados: la demostración de los resultados obtenidos del presente trabajo será expuesta mediante una variación de tablas y graficas representativas de la variable de estudio del mismo. Conclusiones: este trabajo y, su investigación demuestra que existe una gran variedad en relación a los hábitos de alimentación de la población y que estos influyen de manera directa en el buen estado de salud de las personas que acuden a los centros de emergencias, los cuales dan información de vital importancia al momento de ser atendidos por los especialistas del gremio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).