Propuesta de planeamiento tributario en una Empresa de jardines verticales del distrito de Villa el Salvador, Lima – 2025
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo Implementar el planeamiento tributario en una empresa de Jardines Verticales del distrito de Villa el salvador, Lima-2025. Siguió una metodología de investigación enfoque descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Resultados: Ref...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento Obligaciones fiscales Tributo Planning Tax obligations Taxes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo Implementar el planeamiento tributario en una empresa de Jardines Verticales del distrito de Villa el salvador, Lima-2025. Siguió una metodología de investigación enfoque descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Resultados: Reflejan que un buen uso de la planificación tributaria mejora el posicionamiento financiero de la empresa, así como su competitividad, logrando cumplir con las fechas establecidas por SUNAT con las obligaciones fiscales que tiene, evitar sanciones y poder tener una inversión en las áreas más importantes para lograr mantener la competitividad. Se destacó la relevancia de una adecuada planificación para garantizar la sostenibilidad operativa en distintas áreas de la organización, ya que esta permite reducir la exposición a riesgos y mejora la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. En cuanto a las conclusiones, se identificó que la adopción de una planificación tributaria contable incide de manera directa en la toma de decisiones financieras por parte de la empresa, al facilitar la prevención de contingencias fiscales y contribuir a una gestión anticipada de los flujos de efectivo, así como a la búsqueda de financiamiento ante posibles faltas de liquidez destinadas al cumplimiento de obligaciones tributarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).