Nivel de conocimiento de las reacciones adversas de medicamento (azitromicina, dexametasona e ivermectina) para el tratamiento de covid-19 en usuarios que acuden a la botica Inkafarma Caquetá – Rímac en el año 2020
Descripción del Articulo
La investigación en cuestión tiene como objetivo percibir el nivel de conocimiento de las reacciones adversas de medicamentos indicados para el tratamiento de COVID-19; para tal estudio se seleccionó como muestra poblacional a los usuarios que acuden a la botica Inkafarma ubicados en la zona comerci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid 19 Conocimientos Reacciones adversas Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La investigación en cuestión tiene como objetivo percibir el nivel de conocimiento de las reacciones adversas de medicamentos indicados para el tratamiento de COVID-19; para tal estudio se seleccionó como muestra poblacional a los usuarios que acuden a la botica Inkafarma ubicados en la zona comercial de Caquetá en el distrito del Rímac. Para ello se empleó una investigación, descriptiva, de carácter transversal de campo, no experimental, utilizando variables cualitativas. La técnica empleada para la recolección de datos es la evaluación a través de una encuesta, empleando segmentaciones demográficas como edad, ocupación, sexo. Para la realización de análisis de datos se utilizó pruebas estadísticas descriptivas como barras de frecuencias. Con lo cual se infirió un dato alarmante: alrededor del 70% de los individuos encuestados presentan un total desconocimiento de las reacciones adversas de los medicamentos utilizados en el tratamiento para el COVID 19. Se recomienda a las instituciones involucradas tanto estatales como privadas elaborar programas de capacitaciones gratuitas en diferentes puntos de la ciudad para así poder atenuar este porcentaje desfavorable muy elevado presente en este estudio de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).