Nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital en San Juan de Dios - Pisco, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en profesionales de enfermería en establecimiento el Hospital San Juan de Dios, durante el año 2023, con el propósito de identificar posibles áreas de mejora y proporcionar recomendaciones para promover el conocimiento completo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romani Rios, Cecilia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Reanimación cardiopulmonar básico
Compresión torácica
Vía aérea
Ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en profesionales de enfermería en establecimiento el Hospital San Juan de Dios, durante el año 2023, con el propósito de identificar posibles áreas de mejora y proporcionar recomendaciones para promover el conocimiento completo de las pautas de reanimación cardiopulmonar básica. Materiales y métodos: el presente estudio se basa en un enfoque cuantitativo. En cuanto al diseño de investigación, se ha optado por un enfoque no experimental con un diseño de corte transversal. La población de estudio comprende a 100 madres que acuden al Centro de Salud Bernales en el área de enfermería. El cuestionario utilizado consta de 21 preguntas, que se dividen en dos dimensiones: datos personales y contenidos (21 preguntas). Estas preguntas están diseñadas en una escala tipo Likert, que permite evaluar los niveles de conocimiento en términos de bajo y alto. Resultados: de 100 enfermeras del Hospital San Juan de Dios. La mayoría de jóvenes poseían un nivel alto de conocimiento. Aunque el restante demostró un conocimiento bajo. Conclusión: se resalta la importancia de implementar programas para fortalecimiento de las competencias, garantizando el conocimiento completo de las pautas de reanimación cardiopulmonar básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).