Manejo del balance hídrico por el profesional de enfermería en los servicios de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Apoyo Puquio

Descripción del Articulo

La razón de las unidades de cuidados intensivos consiste en cuidar la vida del paciente por más grave que se encuentre, para ello es muy importante el entrenamiento especializado del personal de enfermería que pueda contribuir a un registro adecuado de la hoja de monitoreo del balance hídrico y cuid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Gamboa, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de balance hídrico
Electrolitos
Registro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La razón de las unidades de cuidados intensivos consiste en cuidar la vida del paciente por más grave que se encuentre, para ello es muy importante el entrenamiento especializado del personal de enfermería que pueda contribuir a un registro adecuado de la hoja de monitoreo del balance hídrico y cuidado adecuado de los pacientes. El trabajo académico se ejecutará con el objetivo de determinar el manejo del balance hídrico por el profesional de enfermería en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Apoyo Puquio. La metodología a aplicar será el enfoque cuantitativo, cuyo diseño es una exploración no experimental, de corte transversal con un nivel de tipo descriptivo. La población de estudio estará conformada por la población total al 100%, no se utilizará muestra por tener población pequeña, la que está conformada por 45 licenciados de enfermería que trabajan en el hospital de manera continua en la Unidad de Cuidados Intensivos. La técnica para la recogida de datos será la observación que se implementará a través de la lista de chequeo. Los resultados de los datos se realizarán a través del tratamiento estadístico utilizando el SPSS 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).