Factores que influyen en la automedicación de los pobladores mayores de 18 años del AA. HH. San Hilaríon alto del distrito de San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo fue determinar los factores asociados que influyen en la automedicación de los pobladores mayores de 18 años del AA.HH. San Hilarión Alto del distrito de San Juan de Lurigancho, 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal. Se estimó un tamaño de muestra de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Estudio transversal Factores asociados San Juan de Lurigancho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo fue determinar los factores asociados que influyen en la automedicación de los pobladores mayores de 18 años del AA.HH. San Hilarión Alto del distrito de San Juan de Lurigancho, 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal. Se estimó un tamaño de muestra de 304 personas adultas y se utilizó un muestreo aleatorio simple y probabilístico. Los datos sobre la interacción entre el personal y los encuestados se registraron utilizando una hoja de recolección de datos inmediatamente después de cada visita. Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando el SPSS 23.0. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p <0.05 y con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La presencia de automedicación en los pobladores mayores de 18 años del AA.HH. San Hilarión Alto fue 99.7%. De los factores demográficos el 87.8% tienen 33 años a más, los hombres son los que más se automedican con el 67.4% y el 51.0% de las personas son solteros. Asimismo, practican la automedicaciòn respecto al factor sociocultural los que tienen estudios secundarios (72.7%), los de clase B (94.2%). En cuanto al factor económico se automedican los que tienen mayores ingresos salariales (38.5%) y empleo (79.6%). Conclusiones: Este estudio muestra que las tres razones más comunes para la automedicaciòn fueron el nivel educativo bajo, ingresos económicos y el estado ocupacional de los encuestados se asociaron significativamente con la práctica de riesgo de automedicación con medicamentos de venta libre o que requieren de una receta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).