Hábitos alimentarios del personal de enfermería en el área de emergencias de un establecimiento privado de salud en San Martín de Porres en Lima-Perú, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los hábitos alimentarios del personal de enfermería en el área de emergencias de un establecimiento privado de salud en San Martín de Porres en Lima-Perú, 2024. Materiales y métodos: el estudio presenta enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La muestra estará conformada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación saludable Estilo de vida Profesional Healthy eating Lifestyle Professional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar los hábitos alimentarios del personal de enfermería en el área de emergencias de un establecimiento privado de salud en San Martín de Porres en Lima-Perú, 2024. Materiales y métodos: el estudio presenta enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La muestra estará conformada por 10 enfermeras de un establecimiento privado de salud de san Martín de Porras-Lima y el instrumento que se empleara es la Escala de alimentación saludable, que es la pirámide nutricional está conformada por 7 ítems y 4 dimensiones (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad). Resultados: se anticipa que el estudio revelara información sobre los hábitos alimentarios del personal de enfermería en el área de emergencias destacando los aspectos de disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos. Esto permitirá identificar patrones y posibles deficiencias en su nutrición. Conclusión: se espera concluir que los habitos alimentarios del personal están influenciados por factores como la carga laboral y la disponibilidad de alimentos saludables. Además, se sugiere que mejore la alimentación en el entorno laboral podría beneficiar tanto la salud del personal como la calidad de atención a los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).