Nivel de conocimiento sobre el consumo de benzodiacepinas en usuarios de la cadena farmacéutica “Vida y Salud”, Lima, agosto 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre el consumo de benzodiacepinas en usuarios de la Cadena Farmacéutica “Vida y Salud”, Lima, agosto 2022. Materiales y métodos: de enfoque cualitativo y de diseño no experimental. Se realizó una encuesta de corte transversal. El tamaño de muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Rivas, Anali, Rivas Sánchez, Rosalinda Alizon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiolíticos
Benzodiacepinas
Conocimientos
Encuesta
Farmacéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre el consumo de benzodiacepinas en usuarios de la Cadena Farmacéutica “Vida y Salud”, Lima, agosto 2022. Materiales y métodos: de enfoque cualitativo y de diseño no experimental. Se realizó una encuesta de corte transversal. El tamaño de muestra fue de 236 participantes. Se utilizó un muestreo de conveniencia y no probabilístico. Los datos obtenidos de las encuestas se ingresaron en el paquete SPSS y se sometieron a análisis descriptivos, correlacionales y de regresión. Se empleó la prueba Chi-cuadrado de Pearson para diferencias entre grupos. Resultados: del total de encuestados, el 48.3% de los usuarios presentaron un bajo nivel de conocimiento sobre el consumo de benzodiacepinas, seguido de un 47.9% con nivel de conocimiento medio y un 3.8% alcanzó un alto nivel de conocimientos. Conclusiones: en el presente estudio, existe un nivel de conocimientos bajo entre los usuarios de la Cadena Farmacéutica “Vida y Salud” sobre el grupo farmacológico de las benzodiacepinas. Los resultados de este estudio sugieren que el apoyo del farmacéutico puede ser utilizado en la comunicación efectiva de los riesgos, promoviendo el uso seguro de las benzodiacepinas y facilitando la adopción de intervenciones conductuales relevantes como alternativas a los ansiolíticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).