Prevalencia de infecciones asociadas con el catéter venoso central en pacientes de la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del 2020-2022
Descripción del Articulo
Objetivo determinar la prevalencia de infecciones asociadas con el catéter venoso central en pacientes de la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del 2020-2022. Material y método: el presente estudio muestra la metodología de enfoque es descriptiva, cuantitativa, corte transversal y de d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catéter Infección relacionada a catéter Bacteriemia Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo determinar la prevalencia de infecciones asociadas con el catéter venoso central en pacientes de la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del 2020-2022. Material y método: el presente estudio muestra la metodología de enfoque es descriptiva, cuantitativa, corte transversal y de diseño no experimental. Dicha población de estudio quedará formada con un total 100 usuarios de la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del 2020-2022. Para la recolección de datos: se usará una ficha de recolección de datos, tanto de las historias clínicas debidamente registradas y del área de epidemiologia, previamente después de obtener la autorización y el consentimiento de la institución. Resultado: los resultados obtenidos del estudio demostrarán la prevalencia de infecciones en sus dimensiones: portadores del CVC y sus complicaciones que están relacionados con las infecciones, así mismo mostrando una evidencia estadística en sus resultados. Conclusiones: este estudio es de suma importancia para el paciente, profesionales de la salud e institucional, todo ello con la finalidad de conocer la prevalencia de infecciones y sus diferentes complicaciones, a su vez con la intención de reducir costos y la estadía del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).