Calidad fisicoquímica de alcohol en gel en los diferentes puntos de venta de los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad fisicoquímica de alcoholes en gel obtenidos de los diferentes puntos de venta de los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres, de la provincia y departamento de Lima, 2019. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yale Arias, Christian Amos, Miguel Buendia, Rosaura Bacilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol en gel
Fisicoquímico
Especificaciones
San Juan de Lurigancho
San Martín de Porres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad fisicoquímica de alcoholes en gel obtenidos de los diferentes puntos de venta de los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres, de la provincia y departamento de Lima, 2019. Material y método: El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo. Las muestras fueron 30 frascos de alcohol en gel comerciales (03 unidades del mismo lote de 10 marcas diferentes) colectadas de cadenas de boticas, boticas independientes y puestos de libre comercio ambulatorio de la Urbanización de Zarate en el distrito de San juan de Lurigancho y la Avenida Caquetá en el distrito de San Martín de Porres. Se realizó el análisis fisicoquímico de todos los productos. Resultados: Dos productos presentaron valores de pH 7.9 y 4.9, fuera del rango de pH referencial. Tres productos con grado alcohólico promedio de 44%, 52% y 40%, por debajo del rango mínimo de 60%. Tres productos con valor promedio de 71% de grado alcohólico por encima del valor referencial de 70%, sin embargo, por su registro sanitario de carácter cosmético no deberían presentar dicho valor. Dos productos presentan valores de densidad elevados cercanos a 1.0 g/ml. El 72.72% de las muestras analizadas con la reacción de yodo e hidróxido de sodio resultaron con dudas de presencia de alcohol etílico. Conclusiones: Solo el 6.06% de las muestras de alcohol en gel cumplirían con todas las especificaciones recomendadas por la autoridad sanitaria nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).