Efectos del uso prolongado de levonorgestrel en la fertilidad femenina: revisión sistemática de La evidencia reciente en Perú
Descripción del Articulo
El uso prolongado de Levonorgestrel, un progestágeno sintético ampliamente utilizado en anticonceptivos hormonales, ha suscitado preocupación sobre sus posibles efectos a largo plazo en la fertilidad femenina. El objetivo de este artículo es revisar sistemáticamente la literatura reciente relacionad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos Fertilidad femenina Levonorgestrel Salud reproductiva Uso prolongado Contraceptives Female fertility Reproductive health Long-term use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El uso prolongado de Levonorgestrel, un progestágeno sintético ampliamente utilizado en anticonceptivos hormonales, ha suscitado preocupación sobre sus posibles efectos a largo plazo en la fertilidad femenina. El objetivo de este artículo es revisar sistemáticamente la literatura reciente relacionada con el impacto de este anticonceptivo sobre la fertilidad femenina en el contexto de Perú. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios publicados entre 2022 y 2024, seleccionando artículos con diseños metodológicos rigurosos que aborden tanto los efectos directos como los indirectos de Levonorgestrel. Resultados: la evidencia sugiere que, aunque en la mayoría de los casos no hay efectos permanentes sobre la fertilidad, existen diferencias en los resultados en función de la duración del uso y las características individuales de las mujere. Conclusión: esta revisión ofrece una visión crítica sobre las implicaciones de estos resultados para las políticas de salud reproductiva en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).