Nivel de conocimiento riesgo de enfermedades laborales en el personal de Enfermería en la uci de un hospital de Essalud de Lima durante la pandemia 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en riesgo de enfermedades laborales en el personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del área covid de un hospital de Essalud durante la pandemia 2022. Materiales y métodos: El enfoque a emplearse en este estudio es el cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Ingaroca, Carol Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Riesgo laborales en cuidados intensivos
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en riesgo de enfermedades laborales en el personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del área covid de un hospital de Essalud durante la pandemia 2022. Materiales y métodos: El enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es el descriptivo. La población estará conformada por 60 trabajadores de la salud la Unidad de Cuidados intensivos covid de un hospital de Essalud en Lima Perú. Para la recolección de datos se utilizara La técnica a de la encuesta y el instrumento, será el cuestionario de nivel de conocimiento sobre los riesgos laborales del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos que se aplicara en el Hospital Essalud de Lima. Esta consta de 15 preguntas que evalúan en nivel de conocimiento de los factores de riesgo laboral presentes en el área de la UCI que evalúa los factores químicos, Físicos, Biológicos y Ergonómicos atraves de preguntas con alternativas múltiples; donde se estima si el personal conoce o no los factores de riesgo laboral. Resultados: serán presentados en gráficos y tablas estadísticas, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: La presente investigación brindara datos confiables las cuales servirán como prevención para la disminución a la exposición a factores de riesgo laboral en la unidad de cuidados intensivos del área covid.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).