Riesgos ergonómicos en personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital del Cusco 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: El proyecto de investigación tendrá como objetivo determinar los riesgos ergonómicos en el personal de Enfermería de la Unidad de Cuidado Intensivos en un Hospital del Cusco, 2021. Materiales y método: Este estudio se realiza en base a las premisas del enfoque cuantitativo y el diseño meto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Ergonómico Ergonomía Enfermería Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: El proyecto de investigación tendrá como objetivo determinar los riesgos ergonómicos en el personal de Enfermería de la Unidad de Cuidado Intensivos en un Hospital del Cusco, 2021. Materiales y método: Este estudio se realiza en base a las premisas del enfoque cuantitativo y el diseño metodológico no experimental descriptivo de corte transversal. La población estará constituida por profesionales de enfermería y personal técnico un total de 60 que laboran en el área de UCI. En la recolección de datos se empleará la técnica de encuesta y el instrumento Test de REBA sobre riesgos ergonómicos, este instrumento consta de tres sub variables: Postura estática, postura dinámica relación peso carga, dando una puntuación de nivel de riesgo postural de todo el cuerpo, la puntuación va de 1 a 15 puntos, su clasificación se da en inapreciable =1 punto, Muy alto =11-15 puntos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).