Impacto psicológico de la pandemia covid-19 en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital de Moyobamba 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el impacto psicológico de la pandemia del covid 19 en el personal del servicio de emergencia del Hospital de Moyobamba 2022. Materiales y métodos: el presente tendrá un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-transversal. La muestra estará conformada por 50 trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Campos, Mery Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto psicológico
Covid-19
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el impacto psicológico de la pandemia del covid 19 en el personal del servicio de emergencia del Hospital de Moyobamba 2022. Materiales y métodos: el presente tendrá un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-transversal. La muestra estará conformada por 50 trabajadores de enfermería del servicio de emergencia del hospital de Moyobamba. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento que se aplico fue el DASS-21, comprendido por 21 preguntas y 3 dimensiones. Resultados: los hallazgos serán expuestos en tabulaciones representativas con base en medias de tendencia centralizada. Conclusiones: La investigación permitirá a los directivos de la institución realizar programaciones estratégicas preventivos, dirigidas al personal de enfermería del servicio de emergencia para fortalecer la salud mental del personal en beneficio de los pacientes que acuden a la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).