Estilos de vida y estrés laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en un hospital nacional de Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: determinar la relación entre estilo de vida saludable y estrés laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en un hospital nacional de Lima 2023. Materiales y métodos: este presente estudio es de enfoque cuantitativo. De diseño no experimental descriptivo, de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Requena, Liliana Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estrés laboral
Enfermeras de UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivos: determinar la relación entre estilo de vida saludable y estrés laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en un hospital nacional de Lima 2023. Materiales y métodos: este presente estudio es de enfoque cuantitativo. De diseño no experimental descriptivo, de corte transversal. su población es de 40 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima. La técnica será la encuesta, el instrumento para medir estilos de vida consta de 48 Ítems, en 3 dimensiones. Los ítems de escala de Likert donde 1 (nunca), 2 (algunas veces), 3 (frecuentemente), 4 (rutinariamente) y se medirá en niveles de: adecuado (81-160) puntos, inadecuado (40-80) puntos. El instrumento de estrés laboral consta de 3 dimensiones y está constituida por 34 ítems estresores. Los ítems de Likert y son: muy recientemente (3), frecuentemente (2), alguna vez (2) y nunca (0) se medirá en niveles: alto (105-136) puntos, mediano (69-104) puntos, bajo (34-68) puntos, Resultados: se podrá identificar la posible relación entre estilos de vida y estrés laboral para ellos se empleará estadística descriptiva. La información obtenida se ingresará en una matriz de datos desarrollada en software SPSS (versión 26). se tabularon los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).