Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital San Juan De Lurigancho – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2020. Material y método: El enfoque del presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental, la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Carranza, Bertha Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Diabetes Mellitus
Enfermedades crónicas
Producción de insulina
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2020. Material y método: El enfoque del presente estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental, la población estuvo conformado por 80 pacientes, por ser una población pequeña se trabajó como muestra con los 80 pacientes del Consultorio de Endocrinología del Hospital San Juan de Lurigancho, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumentos un cuestionario de Calidad de Vida específico para la Diabetes Mellitus de versión española EsDQOL Resultados: tenemos como datos generales que en su en su mayoría el 57% de sexo femenino, el 42% de estos pacientes tienen entre 50 a 59 años, con un 45% con grado de instrucción secundaria, y un 58% de estado civil conviviente, en la calidad de vida relacionado con la salud obtuvieron una calidad de vida regular con el 51%; en lo que respecta a las dimensiones satisfacción y preocupación social y vocacional los pacientes obtuvieron una calidad de vida alto, en la dimensión impacto los pacientes obtuvieron una calidad de vida regular con un 58%, y finalmente en la dimensión preocupación relativa a la diabetes los pacientes obtuvieron una calidad de vida bajo con un 44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).