Tratado de Libre Comercio Perú con Estados Unidos de América y su impacto en la exportación de arándanos, periodo 2018 – 2022

Descripción del Articulo

Las exportaciones de arándanos peruanos hacia Estados Unidos entre 2018 y 2022 experimentaron una disminución significativa del 81.30% en términos de valor FOB. El peso neto de las exportaciones también cayó considerablemente, de 39,654,340.89 kg en 2018 a 11,537,103.33 kg en 2022, representando una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Reyes, Daniel Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándanos
Exportación
Impacto
Tratado de Libre Comercio
Blueberries
Export
Impact
Free Trade Agreement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las exportaciones de arándanos peruanos hacia Estados Unidos entre 2018 y 2022 experimentaron una disminución significativa del 81.30% en términos de valor FOB. El peso neto de las exportaciones también cayó considerablemente, de 39,654,340.89 kg en 2018 a 11,537,103.33 kg en 2022, representando una variación negativa del 70.91% en el volumen exportado. La oferta exportable a Estados Unidos en este periodo mostró una tendencia negativa, con una disminución del 75.59% en los valores FOB, pasando de aproximadamente 281.29 millones de dólares en 2018 a 52.61 millones de dólares en 2022. Además, durante el periodo 2018-2022, las uvas frescas y los arándanos fueron los productos con mayor valor FOB, representando el 37.40% y 28.41% respectivamente del total de exportaciones agropecuarias no tradicionales de Perú hacia Estados Unidos. Conclusión: El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos tuvo un impacto positivo inicial en la exportación. Sin embargo, entre 2018 y 2022 mostró una disminución del 81.30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).