Eficacia de los métodos de anticoncepción de emergencia en mujeres adolescentes: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática cualitativa de estudios publicados entre 1982 y 2021, siguiendo los lineamientos PRISMA. La búsqueda se efectuó en Google Académico, PubMed y Scopus. Se extrajeron datos sobre características de los estudios, uso de AE e impactos en la salud,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticoncepción de emergencia Adolescentes Conocimiento Uso Efectos adversos Revisión sistemática Emergency contraception Adolescents Knowledge Use Adverse effects Systematic review https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática cualitativa de estudios publicados entre 1982 y 2021, siguiendo los lineamientos PRISMA. La búsqueda se efectuó en Google Académico, PubMed y Scopus. Se extrajeron datos sobre características de los estudios, uso de AE e impactos en la salud, los cuales fueron organizados y analizados en Microsoft Excel. Resultados: el acceso facilitado a la AE mejora su uso oportuno. La mayoría de los estudios no asocia su uso con un aumento en conductas sexuales de riesgo, aunque uno reportó mayor sexo sin protección tras 12 meses. Los dispositivos intrauterinos (DIU) son más eficaces que las píldoras de levonorgestrel (PAE), las cuales suelen causar efectos leves (náuseas, alteraciones menstruales), aunque se registraron raramente eventos graves como aborto espontáneo. El mayor uso de AE no siempre se traduce en una reducción significativa del embarazo adolescente. Conclusión: la AE es crucial para prevenir embarazos no planificados, siendo el DIU el método más efectivo. Facilitar el acceso mejora el uso oportuno, pero se necesitan estrategias integrales (educación y acceso a métodos regulares) para una prevención más efectiva. Es vital la vigilancia continua de la seguridad de la AE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).