Nivel de satisfacción del paciente adulto con los cuidados de enfermería en el centro quirúrgico del hospital docente Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de satisfacción del paciente adulto con los cuidados de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Docente Hugo Pesce Pesceto de Andahuaylas en el año 2022. Materiales y métodos: El estudio es de na...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1322 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1322 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Satisfacción del paciente Cuidados de enfermería Adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de satisfacción del paciente adulto con los cuidados de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Docente Hugo Pesce Pesceto de Andahuaylas en el año 2022. Materiales y métodos: El estudio es de naturaleza cuantitativa, bajo el diseño descriptivo transversal. El espacio poblacional estará conformado por 75 pacientes ingresados a centro quirúrgico. Se utilizará como instrumento fundamental la encuesta bajo la Escala de Likert que estará conformada por 30 ítems y 4 dimensiones (humana, oportuna, continua y segura) Cada enunciado presenta 3 opciones de respuestas tipo Likert de “0” nunca, “1” a veces y “3” siempre. La puntuación tendrá como valores entre 0 a 90 puntos en el que el mayor puntaje representará de forma directa mayor satisfacción con los cuidados de enfermería. Resultados: los resultados del presente trabajo serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos para una adecuada toma de decisiones de las autoridades competentes y contribuirán a la mejora del proceso de atención enfermero, el que va a redundar en la calidad del cuidado que se brinda al paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            