Síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de emergencia de un hospital público en Lima-Perú, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: hallar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería del área de emergencia de un hospital público en Lima-Perú, 2023. Materiales y Métodos: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, ya que es un proceso objetivo, secuencial y estructurado obteniendo datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchanya Valenzuela de Revilla Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Personal de enfermería
Servicio de emergencia
Burnout síndrome
Nursing staff
Emergency service
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: hallar la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería del área de emergencia de un hospital público en Lima-Perú, 2023. Materiales y Métodos: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, ya que es un proceso objetivo, secuencial y estructurado obteniendo datos que serán analizados e interpretados; de alcance descriptiva porque buscará especificar las dimensiones del síndrome de burnout en el grupo estudiado; el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal puesto que se recolectara los datos en un momento especifico, con población constituida por 60 licenciados de enfermería que estén laborando actualmente en el Hospital Jorge Voto Bernales Corpancho-ESSALUD - Lima, se utilizará una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se tomó como variable principal al síndrome de burnout. Se utilizará la encuesta, y como instrumento se aplicará un cuestionario que será el Maslach Burnout Inventory versión (MBI-HSS), el cual consta de 22 ítems que va a medir la actitud de los profesionales de enfermería en su ambiente laboral. Resultados: una vez finalizada la recolección de datos, se ingresarán manualmente en el software estadístico SPSS 26.0, que permitirá realizar un análisis estadístico. Luego, los resultados se presentarán en tablas y gráficos utilizando Microsoft Excel para facilitar su interpretación. Conclusiones: las conclusiones se podrán visualizar en función a los objetivos propuestos y su logro en función a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).