Conocimiento y cuidado de la enfermera en paciente inconscientes de la UCI en posición prona de un hospital Essalud. Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar el nivel de conocimiento y cuidado del personal de enfermería en pacientes inconscientes por COVID- 19 en posición prona en un hospital de Chiclayo. Materiales y método: se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional. La población sel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavo Bonilla, Stefany Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Cuidado
Paciente
Posición
Prona
Knowledge
Care
Patient
Position
Prone
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar el nivel de conocimiento y cuidado del personal de enfermería en pacientes inconscientes por COVID- 19 en posición prona en un hospital de Chiclayo. Materiales y método: se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional. La población seleccionada estuvo compuesta por 150 enfermeras. Para medir las variables del estudio se utilizó un cuestionario validado, el cual evaluó el conocimiento sobre la posición prona en tres dimensiones, al igual que el cuidado brindado por el personal de enfermería, ambas variables medidas con una escala ordinal. Resultados: los datos serán presentados mediante tablas y gráficos, analizados estadísticamente utilizando medidas de tendencia central para el enfoque cuantitativo. Conclusiones: es crucial concienciar a los profesionales de enfermería, quienes lideran los equipos de atención en UCI, sobre la importancia de aplicar estudios basados en evidencia, como la pronación, para optimizar el cuidado del paciente. Un manejo adecuado de esta técnica puede prevenir complicaciones graves, como la falla multiorgánica, y reducir el riesgo de mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).