Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con enfermedad renal crónica en la clínica Servibendeza, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con enfermedad renal crónica en la Clínica Servibendeza, 2025. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio de caso clínico que fue descriptivo y no experimental en naturaleza, utilizando in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Gato, Marcos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal
Enfermedad crónica
Enfermería
Hemodiálisis
Nefrología
Kidney disease
Chronic disease
Nursing
Hemodialysis
Nephrology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con enfermedad renal crónica en la Clínica Servibendeza, 2025. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio de caso clínico que fue descriptivo y no experimental en naturaleza, utilizando instrumentos como la evaluación por patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NIC y NOC, fue realizado con un paciente del sexo masculino de 58 años de edad con diagnostico enfermedad renal crónica. Resultados: se obtuvo que para los diagnósticos: dolor agudo; el 90% de las actividades se desarrollaron y el 10% estan en proceso. Deterioro de la movilidad física; el 80% de las actividades se desarrollaron y el 20% estan en proceso. Autogestión ineficaz; el 80% de las actividades se desarrollaron y el 20% estan en ejecución. Riesgo de caídas; el 70% de las actividades se desarrollaron y el 30% estan en proceso y riesgo de baja autoestima; el 60% de las actividades se desarrollaron y el 40% estan en proceso Conclusión: La aplicación de las taxonomías NANDA, NIC y NOC en las estrategias de enfermería demostraron tener un impacto positivo respecto a la evolución clínica del paciente. También se lograron identificar al menos, discontinuidades en la supervisión clínica de los enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).