Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente en hemodiálisis del Centro de Salud Davita Sociedad Anónima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el proceso del cuidado Enfermero aplicado a paciente en hemodiálisis del Centro de Salud Davita Sociedad Anónima 2024. Material y método: el presente estudio de enfoque cuantitativo en cuanto al diseño metodológico, es una investigación no experimental ,descriptivo y de corte tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diálisis Insuficiencia renal Edema Presión arterial Insuficiencia renal crónica Dialysis Renal failure Blood pressure Chronic renal insufficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar el proceso del cuidado Enfermero aplicado a paciente en hemodiálisis del Centro de Salud Davita Sociedad Anónima 2024. Material y método: el presente estudio de enfoque cuantitativo en cuanto al diseño metodológico, es una investigación no experimental ,descriptivo y de corte transversal por qué analiza la variable sin manipular ,la muestra estuvo conformada por un paciente y el instrumento se realizó la valoración al paciente con los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, restableciendo así los patrones alterados según nuestra valoración, diagnosticado con esta patología insuficiencia renal crónica etapa. Resultado: con respeto al primer diagnóstico, se puede destacar que el 100% de las intervenciones realizadas fueron realizadas de manera satisfactoria y proporcionaron resultados buenos en la mejora del paciente Conclusión: de acuerdo al diagnóstico de enfermería exceso de volumen de líquido relacionado con compromiso de los mecanismos evidenciado por 160/90 mmHg, edema vipalpebral y bilateral se concluye que el 100% de las actividades se realizaron y dieron buenos resultados para el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).