Nivel de conocimientos y estilos de vida en pacientes con diabetes que acuden a emergencia del Hospital 2 de Mayo, 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre nivel de conocimientos y estilos de vida en pacientes que acuden a emergencia del Hospital Dos de Mayo, 2023”. Materiales y métodos: se encuentra entre los estudios cuantitativos, no experimentales, descriptivos, correlacionales y de corte transversal. Esta indagación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Molina, Ines Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Conocimiento psicológico de los resultados
Diabetes Mellitus
Estilo de vida
Urgencias médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre nivel de conocimientos y estilos de vida en pacientes que acuden a emergencia del Hospital Dos de Mayo, 2023”. Materiales y métodos: se encuentra entre los estudios cuantitativos, no experimentales, descriptivos, correlacionales y de corte transversal. Esta indagación se realizará en Lima metropolitana. La población de estudio incluye a 100 pacientes tratados por diabetes mellitus. Al calcularse la muestra, se sigue un procedimiento probabilístico para un total de 80 pacientes. Durante el acopio de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, siendo el cuestionario su instrumento. Resultados: para analizar los datos, se emplean técnicas descriptivas que incluyen frecuencias y porcentajes. Para el análisis inferencial, se utiliza la prueba de normalidad y la contrastación de hipótesis. El procesamiento de esa información tendrá el soporte de un software especializado como el IBM SPSS Statistics 26.0. Conclusiones: se establece un precedente relevante para futuras investigaciones en el ámbito de las ciencias de la salud. Se convierte así en un referente para el análisis de las variables en cuestión y su relación, siendo un modelo útil para el progreso del conocimiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).