Conocimientos y prácticas en la prevención de infección de sitio quirúrgico del profesional de enfermería en el servicio de cirugía en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación que existe entre los conocimientos y las prácticas en la prevención de infección de sitio quirúrgico del profesional de enfermería en el Servicio de Cirugía en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2024. Materiales y Métodos: la presente investigación se configura c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Mendoza, Erlinda Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica
Prevención
Conocimiento
Practice
Prevention
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación que existe entre los conocimientos y las prácticas en la prevención de infección de sitio quirúrgico del profesional de enfermería en el Servicio de Cirugía en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, 2024. Materiales y Métodos: la presente investigación se configura como un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. El análisis se realizará en la ciudad de Pisco, ubicada en el Departamento de Ica, específicamente en el Distrito de Pisco, Perú. La muestra está constituida por todas las enfermeras que desempeñan funciones en el Servicio de Cirugía del Hospital San Juan de Dios de Pisco II 1 durante el mes de agosto de 2024. De acuerdo con los datos proporcionados por el área de recursos humanos del hospital, se contabilizan un total de 30 enfermeras licenciadas en ese periodo, lo que constituye la población total para el estudio. Resultados: para poder obtener los datos respectivos se manejaron las técnicas de encuesta y observación directa. Conclusiones: este estudio sentará un precedente importante para próximas investigaciones optimizando el rendimiento en el ámbito de la salud, ofreciendo un marco de referencia exhaustivo para el análisis de las variables en cuestión y su interrelación. Servirá como un modelo guía fundamental, facilitando la replicación y comparación en investigaciones futuras, y contribuirá al avance del conocimiento en la gestión de riesgo infeccioso en el sitio operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).