Relación entre estres laboral y desempeño del profesional de enfermería durante la pandemia covid – 19 en el servicio centro quirúrgico, del Hospital II Essalud-Huanvelica, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre estrés laboral y desempeño del profesional de enfermería durante la pandemia covid – 19 en el servicio centro quirúrgico, del Hospital II Essalud-Huanvelica, 2021. Materiales y métodos: se realizará una metodología de estudio cuantitativo, diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Desempeño laboral Enfermería Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre estrés laboral y desempeño del profesional de enfermería durante la pandemia covid – 19 en el servicio centro quirúrgico, del Hospital II Essalud-Huanvelica, 2021. Materiales y métodos: se realizará una metodología de estudio cuantitativo, diseño no experimental, transversal descriptivo, en una muestra de 40 profesionales de enfermería. Los instrumentos está conformado de 3 dimensiones: factores físicos, psicológicos y sociales, consta además de 34 preguntas; teniendo como valores finales: afectación leve: 0-33 puntos, afectación moderada 34-67 puntos y afectación alta: 68 -102 puntos, mientras que la variable de desempeño laboral cuenta con 21 ítem en total y 6 dimensiones que son: orientación de resultados, calidad, relaciones interpersonales, iniciativa, trabajo en equipo, organización con resultados finales tales como alto 70-105pts, medio 34-69pts bajo: 0 -33 pts. Resultados: Con la investigación se busca la relación entre estrés laboral y desempeño del profesional enfermería durante la pandemia covid – 19 y que requieren fortalecer su salud mental. Conclusiones: Los resultados obtenidos permitirán implementar acciones que ayudarán al personal que labora en el servicio centro quirúrgico y que están expuestos a situaciones difíciles durante su quehacer diario, permitiendo así tomar acciones de mejora en beneficio de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).