Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con pie diabético en Centro de Salud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo, aplicado a una mujer de 67 años diagnosticada con diabetes mellitus tipo 2. Para la recolección de datos se utilizó el formato de valoración por patrones funcionales de Gordon, las escalas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Vilquiniche, Grecy Betsabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Úlcera del pie
Dolor Agudo
Diabetes Mellitus Tipo 2
Neuropatías diabéticas
Diabetic foot
Foot ulcer
Acute pain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo, aplicado a una mujer de 67 años diagnosticada con diabetes mellitus tipo 2. Para la recolección de datos se utilizó el formato de valoración por patrones funcionales de Gordon, las escalas de EVA y de Wagner. Resultados: de las intervenciones establecidas para cada diagnóstico se obtuvo: Deterioro de la integridad tisular, 90% se ejecutó exitosamente y un 10% está en proceso; Dolor agudo, obtuvo un resultado igual; Autogestión de la salud ineficaz, se obtuvo un 100% logrado; Riesgo de infección, con 90% de éxito y un 10% en proceso; finalizando con Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz, que obtuvo un 80% realizado y un 20% en trabajo. Conclusión: la implementación de intervenciones del proceso de atención de enfermería, evidencia resultado positivos con más del 80% de cumplimiento en su mayoría de diagnósticos y un 100% en la autogestión de salud. Demostrando la importancia del trabajo de enfermería en la recuperación y prevención de complicaciones en personas con diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).