Conocimiento sobre el empleo de chenopodium ambrosoides (paico) en la parasitosis intestinal en pobladores del asentamiento humano “Monitor Huáscar” San Juan de Lurigancho-2019
Descripción del Articulo
Título: Conocimiento sobre el empleo de Chenopodium ambrosioides (paico) en la parasitosis intestinal en pobladores del Asentamiento Humano “Monitor Huáscar” San Juan de Lurigancho-2019. Objetivos: Evaluar el conocimiento sobre el empleo de Chenopodium ambrosoides (paico) en la parasitosis intestina...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chenopodium ambrosioides conocimiento efecto adverso medicina tradicional paico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Título: Conocimiento sobre el empleo de Chenopodium ambrosioides (paico) en la parasitosis intestinal en pobladores del Asentamiento Humano “Monitor Huáscar” San Juan de Lurigancho-2019. Objetivos: Evaluar el conocimiento sobre el empleo de Chenopodium ambrosoides (paico) en la parasitosis intestinal en pobladores del Asentamiento Humano “Monitor Huáscar” San Juan de Lurigancho-2019. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal aplicada, de nivel descriptivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 130 adultos encuestados donde se aplicó el instrumento de recolección de datos en base a un cuestionario a partir de la variable y se analizó mediante el programa estadístico IBM SPSS statistic 21. Resultado: Destacamos que el conocimiento sobre el empleo de Chenopodium ambrosioides fue del 52,8% de los encuestados tiene conocimiento inapropiado, mientras al conocimiento apropiado solo el 46,2% ; en cuanto a la pregunta de recomendación a los pobladores, el 39,2% no tiene una sugerencia adecuada, 60,8% aconsejan el uso adecuado del paico; el 97,7% desconocen el efecto secundario que ocurre con el uso de la planta en estudio, aunque solo el 2,3%, representado por tres personas reconoce los efectos adversos de la planta. Conclusiones: Se concluye que la comunidad encuestada tiene sus propios conocimientos en medicina tradicional, además se transmite de generación en generación, generalmente por tradiciones culturales. Estas comunidades tienen un conocimiento limitado y reducido sobre las plantas medicinales, utilidad, recomendación y efectos adversos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).