Nivel de estrés laboral en enfermeras que trabajan en uci del Hospital Sergio E. Bernales 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras que trabajan en UCI del Hospital Sergio E. Bernales 2022. Materiales y Método: Se utilizará el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la población estará conformada por 30 enfermeras que trabajan en la unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Rivera, Brisana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Enfermería
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras que trabajan en UCI del Hospital Sergio E. Bernales 2022. Materiales y Método: Se utilizará el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la población estará conformada por 30 enfermeras que trabajan en la unidad de cuidados intensivos del hospital Sergio E. Bernales. El instrumento a utilizarse es un cuestionario “The Nursing Stress Scale” (NSS) escala creada por Pamela Gray-Toft y James G. Anderson. Dicha escala fue validada al español por Más y Escribá (1998). En el Perú el cuestionario fue Validado por Morales y colaboradores en el año 2021, sometido a prueba piloto, encontrando valores de alfa de Cronbach (α = 0.8), en el cual es aceptable; valores mayores a 0.7 indican buena confiabilidad. La validez fue a través de juicio de experto teniendo un valor de 0.922. Resultados: Los resultados de la investigación se expresarán en tablas de Excel y figuras descriptivas de la variable de estudio. Así mismo se utilizarán medidas de tendencia central para el análisis de datos cuantitativos. Conclusiones: El presente estudio aportará datos relevante y valiosa para la institución, permitiéndole, tomar acciones en beneficio del personal de enfermería ayudando a disminuir su nivel de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).