Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión

Descripción del Articulo

A lo largo de los años el Estado peruano ha experimentado diversos auges económicos, pasando por etapas altamente promisorias. Cada una de estas etapas han tenido su sustento en el accionar extractivo de las empresas privadas, creciendo el Perú, primordialmente, por la concesión de sus recursos natu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Moreno, María de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/92
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulta previa
Convenio 169 de la OIT
Poblaciones indígenas u originarias
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULSA_f9d3d6df094e6875b2ddb8a8708a89d8
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/92
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
title Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
spellingShingle Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
Pinto Moreno, María de los Angeles
Consulta previa
Convenio 169 de la OIT
Poblaciones indígenas u originarias
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
title_full Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
title_fullStr Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
title_full_unstemmed Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
title_sort Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión
author Pinto Moreno, María de los Angeles
author_facet Pinto Moreno, María de los Angeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Moscoso, Jimena Zoila
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Moreno, María de los Angeles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consulta previa
Convenio 169 de la OIT
Poblaciones indígenas u originarias
Derechos fundamentales
topic Consulta previa
Convenio 169 de la OIT
Poblaciones indígenas u originarias
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description A lo largo de los años el Estado peruano ha experimentado diversos auges económicos, pasando por etapas altamente promisorias. Cada una de estas etapas han tenido su sustento en el accionar extractivo de las empresas privadas, creciendo el Perú, primordialmente, por la concesión de sus recursos naturales. Este hecho ha generado el nacimiento de intereses contrarios pertenecientes al Estado, la empresa inversora y las poblaciones indígenas que, muchas veces, al no coincidir, han generado el surgimiento de un conflicto entre las partes. En razón a lo mencionado previamente; y, atendiendo lo establecido por el Convenio N° 169 de la OIT1, el Estado peruano, desde el año 2011, opto por la creación de una ley que pudiera prever el surgimiento de conflictos sociales mediante un mecanismo que acercase a las partes a un posible consenso. Es así como surge la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, Ley N° 29785, base que nos servirá para demostrar que su aplicación es únicamente para cumplir con lo establecido tanto en el ámbito internacional como en el ámbito nacional; ello en observancia del marco normativo existente, sin resultados conclusivos y determinantes para la ejecución o no de los distintos proyectos extractivos; es decir, bajo los preceptos en mención se podrá concluir que no existe una valoración adecuada en lo determinado por las poblaciones indígenas; los proyectos se realizan estén o no de acuerdo los ciudadanos que habitan las zonas de impacto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-06T19:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-06T19:33:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Pinto, M. (2020). Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión (Titulo para optar el grado de Licenciado). Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/92
identifier_str_mv Pinto, M. (2020). Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión (Titulo para optar el grado de Licenciado). Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/92
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional- ULASALLE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/1/TESIS%20FINAL%20%282%29.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/5/acta%20f.%20de%20sustentacion%20publica%20Pinto%20Moreno%20%281%29.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/2/license.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/3/TESIS%20FINAL%20%282%29.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/6/acta%20f.%20de%20sustentacion%20publica%20Pinto%20Moreno%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/4/TESIS%20FINAL%20%282%29.pdf.jpg
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/7/acta%20f.%20de%20sustentacion%20publica%20Pinto%20Moreno%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2956730de1ba7c3e6f0bbf370a7e5c8a
ae005033dc311230da518e241993a740
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11d8b94d8ddaf8566198f111c8f3531a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
62d856d5312e81912b9563fa6b72d972
04cb818cdd61e673b1f66452f39e843c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1800679217471422464
spelling Rodríguez Moscoso, Jimena ZoilaPinto Moreno, María de los Angeles2021-01-06T19:33:03Z2021-01-06T19:33:03Z2020-12Pinto, M. (2020). Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversión (Titulo para optar el grado de Licenciado). Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/92A lo largo de los años el Estado peruano ha experimentado diversos auges económicos, pasando por etapas altamente promisorias. Cada una de estas etapas han tenido su sustento en el accionar extractivo de las empresas privadas, creciendo el Perú, primordialmente, por la concesión de sus recursos naturales. Este hecho ha generado el nacimiento de intereses contrarios pertenecientes al Estado, la empresa inversora y las poblaciones indígenas que, muchas veces, al no coincidir, han generado el surgimiento de un conflicto entre las partes. En razón a lo mencionado previamente; y, atendiendo lo establecido por el Convenio N° 169 de la OIT1, el Estado peruano, desde el año 2011, opto por la creación de una ley que pudiera prever el surgimiento de conflictos sociales mediante un mecanismo que acercase a las partes a un posible consenso. Es así como surge la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, Ley N° 29785, base que nos servirá para demostrar que su aplicación es únicamente para cumplir con lo establecido tanto en el ámbito internacional como en el ámbito nacional; ello en observancia del marco normativo existente, sin resultados conclusivos y determinantes para la ejecución o no de los distintos proyectos extractivos; es decir, bajo los preceptos en mención se podrá concluir que no existe una valoración adecuada en lo determinado por las poblaciones indígenas; los proyectos se realizan estén o no de acuerdo los ciudadanos que habitan las zonas de impacto.INDICE ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................. 6 ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................. 7 RESUMEN................................................................................................................................... 8 ABSTRACT................................................................................................................................. 9 RESUMO ................................................................................................................................... 10 1. Apartado I: El problema de la investigación científica.............................................. 11 1.1. Planteamiento del problema de investigación científica .................................... 11 1.2. Tipo de estudio....................................................................................................... 12 1.3. Hipótesis................................................................................................................. 12 1.4. Objetivos ................................................................................................................ 13 2. Apartado II: Fundamentación Teórica ...................................................................... 15 Parte I:........................................................................................................................................ 15 2.1. Capítulo 1: Parámetros internacionales de la Consulta Previa ................................ 15 2.1.1 Antecedentes de la Consulta Previa........................................................................ 16 2.1.2. Normatividad Internacional................................................................................. 17 2.1.3. La consulta previa en el derecho comparado...................................................... 19 2.2. Capítulo 2: Instrumentos Internacionales que protegen los derechos de las poblaciones indígenas u originarias a los que se encuentra adscrito el Perú.......... 27 2.2.1. Parámetros establecidos por el Convenio N°169 de la OIT en lo que respecta a la protección y garantía de los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas u originarias .......................................................................................................................... 27 2.2.2. Interpretación jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos............................................................................................................................. 28 2.3. Capítulo 3: Protección de los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas u originarias en el Perú................................................................................................ 33 2.3.1. Antecedentes de la Consulta Previa en el Perú................................................... 35 Pág. 5 2.3.2. Derechos fundamentales de las poblaciones indígenas u originarias reconocidos en el Perú....................................................................................................... 39 Parte II:...................................................................................................................................... 41 2.4. Capítulo 1: Contexto social y económico en el que se desarrolla la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785. ................. 41 2.4.1. Aspectos sociales y económicos de Ley N° 29785................................................ 43 2.5. Capítulo 2: Efectividad real de la Consulta Previa en razón a los casos tratados bajo esta herramienta legal.......................................................................................... 47 2.5.1. Consulta Previa ¿Mecanismo con relevancia para la resolución de conflictos sociales surgidos por el desarrollo de actividades extractivas? ..................................... 53 3. Apartado III: Metodología .......................................................................................... 65 3.1. Técnica de Investigación............................................................................................... 65 3.1.1. Técnica jurídica..................................................................................................... 65 3.1.2. Investigación jurídico – dogmática...................................................................... 66 3.2. Hipótesis......................................................................................................................... 66 3.3. Procedimientos .............................................................................................................. 66 3.3.1. Diseño de la investigación. .................................................................................... 66 3.3.2. Enfoque de la investigación. ................................................................................. 67 3.3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................ 67 3.4. Recursos. ........................................................................................................................ 67 3.4.1. Recursos humanos................................................................................................. 67 CONCLUSIONES..................................................................................................................... 68 RECOMENDACIONES........................................................................................................... 71 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 72 ANEXOS ...........................................................................................................Tesisapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional- ULASALLEreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEConsulta previaConvenio 169 de la OITPoblaciones indígenas u originariasDerechos fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la eficacia de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, Ley N° 29785, como medio para garantizar sus derechos fundamentales en la implementación de proyectos extractivos o de inversióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicenciado en DerechoUniversidad la Salle. Facultad de Administración y Negocios InternacionalesDerecho40433582https://orcid.org/0000-0003-4299-435X73325016351016Vargas Fernández, Luis GuillermoCarnero Herrán, Adriana LuciaLima Hercilla, Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS FINAL (2).pdfTESIS FINAL (2).pdfArtículo principalapplication/pdf1327941http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/1/TESIS%20FINAL%20%282%29.pdf2956730de1ba7c3e6f0bbf370a7e5c8aMD51acta f. de sustentacion publica Pinto Moreno (1).pdfacta f. de sustentacion publica Pinto Moreno (1).pdfapplication/pdf40158http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/5/acta%20f.%20de%20sustentacion%20publica%20Pinto%20Moreno%20%281%29.pdfae005033dc311230da518e241993a740MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS FINAL (2).pdf.txtTESIS FINAL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain311109http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/3/TESIS%20FINAL%20%282%29.pdf.txt11d8b94d8ddaf8566198f111c8f3531aMD53acta f. de sustentacion publica Pinto Moreno (1).pdf.txtacta f. de sustentacion publica Pinto Moreno (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/6/acta%20f.%20de%20sustentacion%20publica%20Pinto%20Moreno%20%281%29.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTESIS FINAL (2).pdf.jpgTESIS FINAL (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1479http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/4/TESIS%20FINAL%20%282%29.pdf.jpg62d856d5312e81912b9563fa6b72d972MD54acta f. de sustentacion publica Pinto Moreno (1).pdf.jpgacta f. de sustentacion publica Pinto Moreno (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg961http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/92/7/acta%20f.%20de%20sustentacion%20publica%20Pinto%20Moreno%20%281%29.pdf.jpg04cb818cdd61e673b1f66452f39e843cMD5720.500.12953/92oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/922024-05-23 09:34:13.264Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).