Trabajo de suficiencia profesional en la Universidad la Salle de Arequipa 2019- 2021
Descripción del Articulo
La Universidad La Salle en el año 2018 tuvo cambio de autoridad, Rector, lo que significó una nueva dirección, una nueva visión y conocimientos. La ausencia de información de la anterior gestión obligó a instaurar una nueva metodología para el Plan Rectoral, que tuvo una delimitación de tiempo del 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad La Salle |
Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/119 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Universidad La Salle en el año 2018 tuvo cambio de autoridad, Rector, lo que significó una nueva dirección, una nueva visión y conocimientos. La ausencia de información de la anterior gestión obligó a instaurar una nueva metodología para el Plan Rectoral, que tuvo una delimitación de tiempo del 2019 al 2021. La nueva metodología aplicada al Plan Rectoral constó del análisis situacional, con la aplicación de herramientas como la Matriz FODA, la reformulación de la misión, visión y valores, como base para una posterior definición de objetivos y estrategias que fueron plasmados en un Plan de Acción que tuvo como fin el logro de los objetivos establecidos. El Plan de Acción fue la herramienta que ayudó al seguimiento y con el cual se verificó el cumplimiento de las acciones. Sin embargo, factores externos no analizados y detectados cambiaron las condiciones afectando la culminación del plan en el año 2020. Pese a que el Plan Rectoral se tuvo que adaptar a nuevas condiciones este ayudó significativamente a la institucionalidad y la definición de procesos los cuales podrían mejorarse con la implementación de otras metodologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).