Plan de negocio para la crianza tecnificada de cuyes en la región de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio busca determinar la viabilidad de implementar un criadero tecnificado de cuyes en la región de Arequipa. Se emplearon investigaciones cualitativas y cuantitativas utilizando tanto fuentes primarias como secundarias. Los estudios de mercado revelaron un incremento en la demanda de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Lezama, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Crianza tecnificada de cuyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio busca determinar la viabilidad de implementar un criadero tecnificado de cuyes en la región de Arequipa. Se emplearon investigaciones cualitativas y cuantitativas utilizando tanto fuentes primarias como secundarias. Los estudios de mercado revelaron un incremento en la demanda de cuyes en Perú, proyectando un crecimiento continuo. El análisis estratégico indicó que el proyecto posee ventajas competitivas significativas, como el conocimiento especializado del sector y una organización eficiente de las operaciones. Además, se confirmó la viabilidad técnica y operativa, sugiriendo que iniciar con al menos 1200 reproductoras permitiría una producción rentable. La ubicación recomendada para el criadero es Majes, por sus ventajas logísticas y proximidad a proveedores clave. Los resultados financieros proyectan un VAN de S/192,842.71, una TIR de 55.94%, un PAYBACK de 2.98 años y un ROI de 2.2, sugiriendo un alto potencial de rentabilidad. El propósito del estudio es determinar la viabilidad de implementar un criadero tecnificado de cuyes en la región de Arequipa, analizando la aceptación del mercado y las condiciones operativas y técnicas necesarias para la rentabilidad del proyecto. Se emplearon investigaciones cualitativas y cuantitativas utilizando tanto fuentes primarias como secundarias. Esto incluyó análisis de la demanda existente y proyecciones de mercado, evaluaciones estratégicas de la competencia y estudios sobre la configuración operativa y técnica del criadero. Basado en estudios de mercado, se confirmó un incremento en la demanda de cuyes en Perú, con proyecciones de crecimiento continuo. El análisis estratégico reveló que el proyecto posee ventajas competitivas significativas, incluyendo conocimiento especializado del sector y una organización eficiente de las operaciones. Se determinó que la implementación es técnicamente viable con una infraestructura adecuada, y que la producción será rentable comenzando con al menos 1200 reproductoras. Es factible establecer el criadero en Majes, considerando las ventajas logísticas y la proximidad a proveedores clave. Se proyecta un valor actual neto (VAN) de S/192,842.71, una tasa interna de retorno (TIR) de 55.94%, un tiempo de recuperación de la inversión de 2.98 años y un retorno sobre la inversión (ROI) de 2.2, lo que sugiere un alto potencial de rentabilidad. Palabras clave: Plan de negocio, crianza tecnificada de cuyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).