Objetivos del Desarrollo Sostenible: una mirada desde las aulas

Descripción del Articulo

Esta publicación recoge los trabajos académicos de los estudiantes del curso de deontología profesional de la Universidad Le Cordon Bleu del primer semestre del 2020, como podrán notar, es producto de investigaciones bibliográficas que, luego de un trabajo articulado en cada grupo, les ha permitido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Falconí, Julio César
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/252
https://doi.org/10.36955/ULCB_ODS_JCNF
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Pobreza
Igualdad de género
Educación
Salud
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:Esta publicación recoge los trabajos académicos de los estudiantes del curso de deontología profesional de la Universidad Le Cordon Bleu del primer semestre del 2020, como podrán notar, es producto de investigaciones bibliográficas que, luego de un trabajo articulado en cada grupo, les ha permitido a los alumnos elaborar sus escritos para luego poderlos compartir con sus compañeros de clase respecto de los objetivos del desarrollo sostenible, las metas y los resultados alcanzados hasta la fecha. Estas tareas académicas fueron realizadas durante el estado de emergencia que se vive en el Perú como consecuencia de la pandemia por el nuevo coronavirus, por ello, varios de estos trabajos han incorporado información sobre la realidad que enfrentamos en el planeta y en el Perú sobre este grave problema de salud, y que por disposiciones del gobierno nos hemos visto obligados a permanecer en nuestras casas y seguir las actividades académicas a través de herramientas virtuales. Espero que esta compilación de los artículos presentados y expuestos en clase se convierta en una de las primeras publicaciones de nuestros alumnos, y que además, promueva en ellos la investigación y la divulgación de conocimientos adquiridos a lo largo del quehacer educativo, y más adelante, cuando pongan en práctica todo lo aprendido, continúen publicando y aportando a la ciencia y a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).